expand_less
close Logo

Claves para entender la diferencia entre SAN y NAS

El crecimiento en infraestructura en tecnología de la información permite a una organización tener una gestión más eficiente de sus procesos. Si bien todos los elementos son importantes, el almacenamiento en línea cumple uno de los roles más destacados y en los cuáles se debe centrar especial atención. En la actualidad existen dos opciones a elegir por eso en Global Sistemas le brindamos algunos aspectos para comprender la diferencia entre SAN y NAS. 

Dos alternativas para configurar su red 


De acuerdo a las necesidades actuales de su compañía o por qué no al rendimiento 
esperado a futuro, una de las dos será más conveniente que la otra. Aunque ambas son dos soluciones de almacenamiento en línea eficientes y útiles para el desarrollo de su empresa, no se puede dejar a la ligera su elección. Esto se debe a que o bien puede quedarse corta para las necesidades de su empresa o puede ser una inversión más allá de la que se requiere y no aprovechar al máximo su potencial. 
En ese sentido el principal factor para comprender la diferencia entre SAN y NAS está en la forma como está dispuesto el sistema para almacenar los datos. A continuación le contamos en detalle.

SAN: La red de área de almacenamiento conocida como SAN es un conglomerado de múltiples servidores y dispositivos de almacenamiento conectados mediante conmutadores y con una velocidad de transferencia de información más alta. Su principal característica es que separa el almacenamiento de los servidores, de este modo se accede a los datos a través de la red misma y no a partir de los discos duros. 
NAS: Entender qué es un NAS parte de identificar a un servidor como el centro de almacenamiento de los datos como tal. Se trata entonces de un único dispositivo que abastece a toda la red en la que se ha instalado.

img-san_nas

Acceso al almacenamiento, una clave para diferenciarlos


Así como la estructura cambia, también es posible entender la diferencia entre SAN y NAS a partir de la forma cómo ambos sistemas acceden al almacenamiento. Mientras que una SAN ofrece un acceso a nivel de bloque, donde los servidores ven el almacenamiento como si estuviera directamente conectado a ellos, un NAS ofrece un acceso a nivel de archivo, donde los servidores acceden a los archivos a través de la red como si estuvieran leyendo o escribiendo en una unidad local. 


Es a partir de este punto donde se puede tener una mayor claridad sobre uno y otro y sus diferencias más grandes. Así como las ventajas que ofrecen de acuerdo al tamaño de la compañía que requiere una solución de almacenamiento y el volúmen de datos que utiliza. Aquí le compartimos las claves para identificarlos sin inconvenientes.

Server room, cloud storage icon, datacenter and database concept, data exchange process isometric

Protocolo de transferencia de datos: 


Una diferencia entre SAN y NAS importante es los protocolos que utiliza para transmitir los datos desde los servidores al usuario final. Un servidor SAN tiene acceso por bloques como Fibre Channel (FB) o iSCSI los cuales brindan una velocidad mayor para grandes conjuntos de información. Por su parte un sistema de almacenamiento NAS utiliza protocolos de acceso estándar, los usuales en los sistemas operativos Windows y Linux, los cuáles son compatibles con una alta gama de dispositivos, ideales para entornos laborales menos amplios y trabajos con archivos más específicos.


Flexibilidad y escalabilidad 


Un SAN tiene un rango más amplio para entornos de crecimiento constante o grandes empresas que requieren conectar varias sedes y garantizar que los datos estén disponibles para todas. Así permite agregar y gestionar fácilmente múltiples dispositivos de almacenamiento en la red y expandir la capacidad según las necesidades. Esta diferencia entre SAN y NAS es una de las que más repercusión tiene ya que el almacenamiento NAS puede tener limitaciones en términos de capacidad y escalabilidad, pero es más simple de configurar y administrar para entornos pequeños. 

Rendimiento 


Cuando se tiene un volúmen de datos muy grande o se gestionan múltiples fuentes de forma simultánea, la diferencia entre uno y otro salta a la vista. Utilizar un sistema de almacenamiento SAN se enfoca en el rendimiento de alta velocidad por ejemplo para la gestión de bases de datos o la integración de información que requiere cifrados de alta seguridad. Así, la transferencia tiene un menor retraso y está disponible con mayor facilidad. En este aspecto la diferencia entre SAN y NAS recae en que esta última tiende a colapsar cuando llega a su límite ya que depende de una red convencional y un procesamiento menor. Sin embargo, en entornos donde el crecimiento de la empresa no es tan elevado es una opción recomendable porque sigue manteniendo altos estándares para la optimización de los procesos.

Ambas opciones disponibles con Global Sistemas

Ahora que conoce las claves para diferenciar ambos sistemas de almacenamiento de datos en línea, es probable que piense cuál es el ideal. En este punto es importante contar con un aliado especializado como Global Sistemas para analizar tanto el presupuesto como las necesidades puntuales de su empresa. Si requiere inversiones en infraestructura de tecnología de la información no dude en contactarnos para recibir toda la orientación correspondiente.

img-san-nas3
X